Este es un obituario muy especial por que está compuesto codo con codo con mi hermana, Edurne, que siempre está ahí para echarme un cable y dar su opinión. De hecho, es ella la que ha propuesto el tema y el verso en torno al que hemos montado todo el poema. Es un producto 100% Eraña Basterra, espero que lo disfruteis.
Se supone que una vez tienes el poema compuesto, el dibujo es fácil, pero me gustaría no hacerme repetitivo y que no todo fuese Edgar y Allan posados en una lápida o estatua… al final creo que me ha quedado algo recargado, pero que no se diga que no intento mejorar. Nótese que he cambiado la fuente, por que la que usaba hasta ahora, aunque tenía su estilo, era más bien ilegible. Creo que esto soluciona el problema, y será la que use en este volumen..
En otro orden de cosas, me informan de que esta tanda de tiras del segundo volumen está siendo a) muy continuista con respecto al primer volumen, osea, poco novedosas, y b) más noñas que el primer volumen. ¿Estais de acuerdo con esta opinión? ¿hay algo que echeis en falta? ¿os gusta lo que lelvamos de 2º volumen? ¡Vuestra opinión cuenta!
Con el sueño que tengo, no me hallo en condiciones de responder algo coherente a tus preguntas XDDD pero a mí, lo que haces, me encanta 😉
Y Ada???
la disco no muere, la disco es vida.
Ah ah ah ah stilling aliiiiiiiiiive
La letras sí que se lee mejor xD
A mi me estan gustando las tiras nuevas… Joe no todo tienen que ser chistes sin más, a mi por lo menos me mola que de vez en cuando se dedique tiempo a profundizar en los personajes y las relaciones entre ellos…
Excelentes los pajarracos, y en cuanto a la tumba, ya quisiera yo que mi lapida fuera un tapete de Dance Revolution a ver si en el otro mundo si hago ejercicio.
En cuanto a que si eres repetitivo, pues ya nos definiste unos personajes con una personalidad especifica, y sobre esa base es que nacen las situaciones que sustentan la tira, si se trata de probar cosas nuevas, crea nuevos personajes y satura el entorno (ya tienen un buen arsenal), o fusila la tira trayendo personajes invitados (lo hacen las series “Made in EUA” cuando baja el rating).
Para mi tienes una selección para llegar al mundial y llevarte la copa, o sino, por lo menos la muerte puede dar buena cuenta del rival.
A mi me encantan..
No me parecen repetitivas.
Y ya nos puedes contar algo más de Al, que clase de bicho es de por dios 😉
jejeje
Pues no, yo no te encuentro repetitivo. Sí, hay continuidad con el volumen anterior en cuanto a estilo y ambientaciones, pero vamos, ES LO QUE BUSCAMOS, es la razón por la que leemos “R.I.P.”. Porque queremos Rafa, MZ, los fantasmas, etc.
La incorporación de Ariel y Débora asegura frescura e innovación sin perder todo lo que ya teníamos. Pero no queremos que desaperzcan nuestros personajes “clásicos” ni las situaciones a que ya nos tienes acostumbrados, a las cuales sabes sacar partido y provecho y sorprendernos constantemente.
Además, como dice Luart, tenemos personajes ya establecidos, como Al, de los que sabemos muy poco. Aún te falta mucho para necesitar cameos de celebridades cada dos por tres.
Salut!
continuista? Tanto como las películas de James Bond o de Indiana Jones. No quisiera que fuese de otro modo. Sí que echo de menos otros personajes del imaginario de terror clásico (Ariel y Débora están buenas, pero no son excesívamente carismáticas, al menos todavía no). Para cuando alguna historia con momias, mónstruos de Frankenstein, Dr. Jeckyll y Mr. Hyde o una casa encantada?
Y es cierto que ha habido algunas tiras que no me han gustado tanto como otras; pero eso es inevitable. En el volumen 1 también pasaba. Si pienso en qué resume mejor la atmósfera de la serie, recuerdo en secuencia el chiste del xilofón y los esqueletos, la llamada de Jules a su editor y los fantasmas manifestandose. En este volumen dos también ha habido, como Luna trayendo a su familiar o la cita a ciegas Ada-Muerte. Así que el espiritu (nunca mejor dicho) no se ha perdido.
Ánimo, que la duda del artista no te atenace! Y si no, siempre puedes secuestrar a una musa (estoy releyendo Sandman, fuente de inspiración)
puessssss….. creo que deberias meter mas al hombre chucho… y menos romanticismos… y mas MZ (esa trama de que sale de la lapida no la has sugerido tanto como en el otro, y esas tiras eran supergraciosas.. ) creo que te estas quedando tanto con Rafa que no es que aburra, pero mete a mas gente ya conocida, no crees mas personajes!! mas vida de los otros personajes, en resumen..
Me ha encantado esta tira, me ha dado un subidón, subidooooooón
Y sobre lo que comentan por aquí sobre el desarrollo de la tira, a mi me gusta, mantiene la línea pero con nuevos personajes pues si fueran siempre los mismos nos cansaríamos, con recordarlos de vez en cuando está bien.
Haz una de Fraga! Haz una de Fraga!
Pues a mí me parece que vas muy bien…
IMO adoro el cómic y te recomendaría que lo continues como tienes planeado, jamás podrás darle gusto a todos en el internet, pero eso sí, si trabajas la historia para dar gusto a los demás, se perderá el encanto por el que muchos vinimos aquí.. continúa, es un gran cómic, has sabido poner Drama a la Trama sin perder comedia y eso es muy difícil… sigue como tu creas conveniente, que por eso es tu BLOJ, tu HUMOR, tu HISTORIA, tu CÓMIC… y si eso sigue así… Fans jamás te van a faltar
Quizas un poquillo mas de mala leche de nuevo 😉 y como te comentan, tienes personajes de sobra, solo desarrollalos mas, no te centres tanto en uno, cosas asi, pero como tambien te han dicho, es tu cementerio y te lo … dibujas como quieres 😉
Claro que esta siendo continuista, son los mismos personajes! Quizas seria el momento de conocer el pasado de algunos personajes, que cosas hay detras de que sean como son (que hace que un chaval se meta a enterrador? o una chica a bruja, la historia detras del siniestro jardinero…).
Si estas siendo ñoña se soluciona facil, metele mas cosas chungueras, muerte hace mucho que no sale, que salga de paseo por alguna zona en la que ha pasado algo malo (vamos, tiremos de humor negro).
Ideas como posible semilla: ¿hay en Santa Burete ladrones de cadáveres? ¿y muertos en paro? ¿Cómo afecta a Boris la crisis actual?
Buenas,
he llegado un poco tarde pero… En primer lugar decir que me parece genial la línea que estás siguiendo y no la encuentro repetida para nada.
En segundo, he visto que te han comentado que hay muchos personajes como para incluir más, bueno, sí, pero yo tampoco vería mal que aparecieran otros.
Yo por ejemplo, echo un poco de menos últimamente a Ada y a Muerte… Desde “la cita”, no se ha vuelto a saber de Ada, me quedé con ganas de saber qué pasaba después de que Muerte la devolviera a la vida. Sería gracioso saber qué pasó, e incluso, verla viva (o algo a medias XD)
¿Has pensado hacer una línea en la que el profesor Otto vaya con su equipo a San Taburete? Me imagino al hombre intentando capturar a todo lo que hay por ahí…
En fin… Mucho ánimo.
Saludos
Genial el obituario que os habéis marcado tu hermana y tú. Y no veo la viñeta recargada, aunque me ha sorprendido que, a diferencia de las otras, esta sea más animadilla. Benito sabe mover el ectoplasma. xD
Sobre el tema de continuidad… Para mí es lo que hace que el conjunto tenga coherencia. Presentaste a los personajes y situaciones en el primer volumen, en este segundo siguen las historias que viven, unas parecidas, otras nuevas. Además, has incluido nuevos personajes.
Pero si tengo que poner un punto negativo, es que creo que el profesor Otto y los pajarracos (Edgar y Allan, vamos) necesitan más cancha. Más parodia a programas para-lelos y más obituarios. Sin saturar, claro. 😛